
Conceptualización de Educación a Distancia
La Educación a Distancia es un sistema de enseñanza y aprendizaje mediado en el uso y aplicación de las tecnologías de información y comunicación, cuya meta es promover el aprendizaje colaborativo y la construcción de saberes, cuyo proceso de Educación a distancia, es posible desde la conformación y consolidación de las cibercomunidades, o comunidades de aprendizaje virtual.
Antecedentes de la Educación a Distancia en la Unesr
Desde los años 1975 se iniciaron los estudios universitarios supervisados Unesr y se consolidaron aun más durante los años 1980 en adelante.
"Los Estudios Universitarios Supervisados fueron creados en la Universidad Simón Rodríguez, para implementar programas de formación profesional a diversos niveles, tanto de carreras largas y cortas como de cursos de extensión...“
Los EUS se fundamentaban en la semi-presencialidad del participante, es decir, en que no se rompía la relación cara a cara con el facilitador. (Chávez 1997. Segunda Versión; citador Arias W y otros; Unesr; 2007).Estos cursos partían de una programación estructurada de sesiones grupales que permitían el contacto cara a cara de los participantes entre sí y de estos con su facilitador. De esta manera, se facilitaba el trabajo grupal en el aula y se sentaban las bases para el trabajo colaborativo fuera del aula.
La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) implementa con IBM en los años 90, un proyecto de recinto virtual que permite la educación a distancia con el uso de recursos como transmisión satelital, videoconferencias y la interrelación con computadoras entre profesores y estudiantes.
La Reforma Institucional en 1992 en la Unesr, dio paso al modelo de relación con el sector privado, y bajo este enfoque se sitúa la red de educación a distancia como herramienta de capacitación profesional, a la par del reforzamiento de la infraestructura tecnológica de la institución. Así, en 1996 nace la Fundación Instituto Universidad Virtual Simón Rodríguez .
Para los años 1990, se instaló una red satelital que conectó con el mundo a los 22 núcleos presentes en el país, con 23 aulas virtuales que operaban con las tecnologías e-bussines de IBM, firma con la que trabajó en tres proyectos fundamentales: Aula Virtual, Red Académica y Proyectos Académicos, dirigido a usuarios internos y externos, junto con otras alianzas con empresas como Alcatel y Cantv.
La Unesr actualmente asume nuevos retos de ampliar sus conocimientos y experiencias en el uso y aplicación de las Tecnologías Educativas Disponibles, a través del impulso del Proyecto Nacional Ciber Robinson es una propuesta del Dr. Manuel Mariña, para la masisficación de la educación superior, a través de un proyecto de Educación a Distancia apoyada en Tecnología.
Saludos,
Dios los bendiga,
Sus facilitadoras virtuales



