miércoles, 25 de junio de 2008

Manual de Normas y Procedimientos de la Secretaría

La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, desde la Secretaría asumió el reto de construir un Manual de Políticas, Normas y Procedimientos académicos-administrativos, a los fines de contribuir con la calidad educativa universitaria.

La secretaría, desde esta perspectiva, efectúo un análisis situacional, con el objeto de conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades, oportunidades y amenazas que presentan todas las dependencias académicas-administrativas, adscritas a la Secretaría, cuyo resultado evidencia la necesidad de construir un manual de políticas, normas y procedimientos académicos-administrativos, en vista que las actuales que se están utilizando, están desactualizadas.

Considerando los últimos cambios y transformaciones que desde el ámbito socio-educativo y tecnológico han ocurrido en el escenario internacional y nacional, tales como: Educación a Distancia; uso y aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) es de pertinencia institucional y social la construcción de un manual de políticas, normas y procedimientos académicos-administrativos de la Secretaría que sirva de orientación y/o guía para toda la comunidad universitaria.

Es importante señalar, que la construcción de un manual de políticas, normas y procedimientos académicos-administrativos para la Secretaría permitirá efectuar los procesos más rápidos, efectivos y confiables en los procesos de la Secretaría. Así como, mejorara al flujo de la información dentro de la Organización Unesr.

lunes, 2 de junio de 2008

Plan de Gestión Organizacional UNESR


La gestión es una función institucional global e integradora de todas las fuerzas que conforman una organización. De allí pues, que la gestión hace énfasis en la dirección y en el ejercicio del liderazgo.

Zabalza M (2004) conceptualiza organización como un sistema abierto que se halla en un proceso permanente de interacción con el entorno (p.p69). Asimismo, podemos definirlo como un sistema social coordinado, consciente, compuesta por dos personas o más miembros, que funciona de acuerdo a sus políticas, principios, valores, normas y metas en común.

En este orden de ideas, la gestión organizacional Universitaria representa una vía eficaz para alcanzar las metas propuestas, dado que desde allí se coordinan, controlan y se evalúan todos los procesos académicos-administrativos que allí se realizan, desde la participación y construcción colectiva de sus miembros (personal directivo, facilitadores, administrativos, obreros y comunidad).

En el contexto de la “Sociedad del Conocimiento, las organizaciones universitarias están llamadas atender las demandas del sector educativo y de la sociedad propiamente dicha, dado que el avance en la utilización de las tecnologías de la información y comunicación representan uno de los componentes básicos dentro de las organizaciones y de las personas que la constituyen, por cuanto proporcionan nuevas posibilidades en la comunicación, colaboración y distribución de los conocimientos, con una visión que permite avanzar hacia el aprendizaje constructivista, colaborativo, y humanista, con miras alcanzar los objetivos y metas que tiene planteados.

En tal sentido, es sumamente importante construir propuestas de investigación-acción que contribuyan al mejoramiento de los procesos académicos-administrativos que se realizan en la organización. De allí, que desde este Blog http://programatalentohumanounesr.blogspot.com/, deseamos consolidar una comunidad de aprendizajes, a los fines de reflexionar en relación a nuestras propia Teoría-Práctica, desde nuestros contextos laborales, Direcciones y/o Departamentos, con el objeto de impulsar cambios y transformaciones organizacionales, curriculares y tecnológicas.

Igualmente, estos planteamientos, invitan al análisis de nuestras propias realidades y comenzar efectuar un Diagnóstico de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de nuestra organización universitaria Unesr, con la intención de aportar soluciones y crear nuevas formas de realizar los procesos académicos-administrativos, apoyados en las Tecnologías de Información y Comunicación.

Éxitos

Sus Facilitadoras Virtuales